Esto de ser informático conlleva cosas buenas y cosas malas, pero también te convierte en el centro de las cuestiones 'frikis' que surgen dentro de tu círculo de amistades. No es la primera vez que me preguntan de dónde viene el nombre de Google y yo siempre cuento la curiosa anécdota del origen de la palabra. Si te interesa la historia, sigue leyendo...
Al contrario de lo que muchos piensan, el nombre de Google no deriva de la palabra inglesa Goggles que traducido significa 'gafas de seguridad', esos aparatosos anteojos que se usan para evitar la entrada de objetos en los ojos en profesiones peligrosas como carpintería y soldadura.
La historia real es cuanto menos curiosa. El nombre proviene de un juego de palabras con el término 'gúgol', acuñado por Milton Sirotta, sobrino de 9 años del
matemático norteamericano Edward Kasner, para referirse al número representado
por un 1 seguido de 100 ceros. Durante un paseo por la ciudad de New Jersey en 1938 en compañía de éste y otro
sobrino, Kasner les preguntó qué nombre le
pondrían a este inabarcable dígito, a lo que el
pequeño Milton respondió: 'Googol', que en su castellanización ha evolucionado a 'gúgol'. El escritor de ciencia ficción Isaac Asimov aseguraría en una ocasión al respecto: "Tendremos que padecer eternamente un número inventado por un bebé".
Precisamente el uso del término por parte de Google refleja la misión de esta empresa de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la web y en el mundo. Hoy en día, las grandes compañías multinacionales se gastan cantidades escándalosas en encontrar nombres apropiados para sus productos; en cambio Larry Page y Sergey Brin se basaron en un término matemático para crear el nombre de la que, con el tiempo, se convertiría en la compañía más importante del mundo.
Precisamente el uso del término por parte de Google refleja la misión de esta empresa de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la web y en el mundo. Hoy en día, las grandes compañías multinacionales se gastan cantidades escándalosas en encontrar nombres apropiados para sus productos; en cambio Larry Page y Sergey Brin se basaron en un término matemático para crear el nombre de la que, con el tiempo, se convertiría en la compañía más importante del mundo.
Utilizando la forma literal de los números tenemos que:
- Un 1 seguido de seis ceros es 'un millón'
- Un 1 seguido de doce ceros es 'un billón'
- Un 1 seguido de dieciocho ceros es 'un trillón'
- Un 1 seguido de veinticuatro ceros es un 'cuatrillón'
- Un 1 seguido de treinta ceros es 'un quintillón'
- Y así siguiendo en potencias del millón.
- Por lo tanto un Googol equivale a 'Diez mil hexadecillones'. ¡¡¡Casi nada!!!
¡¡EL NÚMERO ES TAN LARGO QUE SE SALE DE LA PANTALLA!!
Es curioso cómo a veces usamos palabras en nuesta vida cotidiana sin pararnos a pensar en su origen. En futuros artículos intentaré explicar la historia de los nombres de otras famosas empresas tecnológicas. Estad atentos.
Fuentes:
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/googlehis/
http://en.wikipedia.org/wiki/Googol
http://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Kasner
WoOw una buena información que me sirvio para mi tarea y pués hay palablas que decimos sin saver que significan
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar