El proceso de enseñanza/aprendizaje con herramientas web 2.0. ¿Quién enseña a quién?

Pongámonos en situación. El alumno/a levanta la mano y pregunta al profesor/a: 

“¿Y si en vez de presentar el trabajo en clase creamos un blog y una wiki para que todos podamos participar y luego compartir lo que hagamos en Facebook y Twitter?”

Estos cuatro términos -que identifican a cuatro de los mejores, en potencia, aliados del profesor/a- retumban en la cabeza de algunos docentes, puesto que se encuentran a años luz de esa terminología y de esas herramientas. Lo habitual es que esta situación sea común para aquellos maestros/as que no se han formado en la utilización educativa de las TIC; lo que en muchos casos provoca una reacción de rechazo al verse en desigualdad de condiciones con su alumnado. De esta manera se da la vuelta, por lo menos en apariencia, a la tradicional relación entre docente y discente. 
Figura 1. Introducción a los entornos personales de aprendizaje aplicados a la docencia.Fuente: Lezcano Barbero & Gil Mediavilla (2012).
No se descubre nada nuevo si se afirma que las tecnologías educativas han evolucionado de manera impensable durante las últimas décadas, y nadie se sentiría extrañado si se añade que el salto cualitativo al respecto ha sido aún mayor en la última década. Instrumentos tales como blogs, redes sociales, wikis y demás piezas de la web 2.0 constituyen un ejemplo de estas herramientas y conforman una parte fundamental de los ‘Personal Learning Environment’ o PLEs (Adell & Castañeda, 2010). Estos entornos personales de aprendizaje ayudan a tomar el control de lo que se aprende, establecer objetivos propios y comunicarse e intercambiar conocimientos con otras personas. Además, proporcionan una plataforma en la que docentes y estudiantes tienen la posibilidad de establecer un lugar de encuentro donde las reglas tradicionales han cambiado y se han destruido muchas de las barreras que han permanecido inmutables durante muchos años en el mundo educativo. 

A pesar de que existen docentes instruidos en el manejo de estos instrumentos, e incluso ya pertenecen a la generación de los nativos digitales, muchos de ellos/as aún forman parte del colectivo de inmigrantes digitales (Prensky, 2009), puesto que asimilan a posteriori los avances tecnológicos que se producen mediante un lento proceso de autoaprendizaje o en programas de formación del profesorado. 

Es en este contexto que se ha planteado, donde el concepto de ZDP, zona de desarrollo próximo, postulado por Vigotsky se enfrenta a nuevos retos. En concreto, su noción de ‘nivel de desarrollo potencial’, planteado en su idea del andamiaje como aquel que un niño/a puede alcanzar cuando es guiado y apoyado por el docente en la realización de sus tareas. Este término, aceptado como uno de los paradigmas de la corriente constructivista, se disloca cuando el docente se plantea la utilización de herramientas de la web 2.0 en sus métodos didácticos y concluye que su alumnado, como nativo digital, sabe manejarlas mucho mejor que él/ella. Esta situación es lo que se conoce como ‘complejo de Prensky’ (De la Torre, 2009) y supone un importante escollo que impide que muchos profesores/as se atrevan a romper con las barreras mencionadas y se lancen a utilizar estas nuevas tecnologías. 

El mejor antídoto para superar este importante obstáculo es desmontar la creencia de que el alumno/a es experto en el uso de las nuevas tecnologías, que en realidad no es más que una verdad a medias. A pesar de que los jóvenes tienen una enorme facilidad para el manejo de estas herramientas, constituyen una generación de expertos rutinarios (Tirado, 2011), con una visión bastante limitada de lo que puede ofrecerles una sociedad digital. En palabras coloquiales, los jóvenes tienen la capacidad para dominar la tecnología que les interese y motive, y por regla general, desconocen su uso educativo, centrándose en aquellas funcionalidades dirigidas, generalmente, hacia el ocio. Por eso, el papel del colectivo docente debe consistir en utilizar el potencial cognoscitivo de los estudiantes, apoyarse en sus conocimientos y mostrarles las gigantescas posibilidades de aprendizaje que se les ofrecen. 

Dicho de otra forma, se deben aunar las destrezas del maestro/a en su materia y las capacidades del alumnado para el manejo de la tecnología, de tal modo que el primero aproveche los conocimientos del segundo para mejorar no sólo su competencia digital, sino las que correspondan a la asignatura que deba impartir. Si se opta por tomar esta senda, se ayudará a desmontar la idea de que los jóvenes están sobrecualificados para el mundo digital y que sus profesores/as no tienen nada que aportarles al respecto. 

Otro ejemplo práctico consiste en una clase de historia en la que el docente insta a sus alumnos/as a crear un blog en el que aporten material adicional sobre los temas estudiados. De esta manera, el maestro/a, sin ser experto/a en el manejo de esta herramienta, aprovecha la destreza de los estudiantes para motivarlos, enriquecer sus clases y, por qué no, aprender de ellos/as y mejorar su competencia digital. En definitiva, debemos contemplar términos como wikis y blogs como lo que representan: uno de los mejores socios de la docencia. Por lo tanto, lejos de evitar la inclusión de estas herramientas en el día a día del proceso educativo, debemos encauzar medidas proactivas que incorporen estas prestaciones en nuestras aulas y se apoyen en los conocimientos y capacidades de nuestro alumnado. La meta es generar una relación simbiótica entre ambas partes que potencie el enriquecimiento de sus entornos personales de aprendizaje (PLEs), para, en el futuro, ser capaces de utilizarlo con el fin de orientar su aprendizaje y exprimir sus infinitas posibilidades.

Referencias bibliográficas: 
ADELL, J. & CASTAÑEDA, L. (2010). Los entornos personales de aprendizaje (PLEs): Una nueva manera de entender el aprendizaje. En R. ROIG VILA, & M. FIORUCCI, Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Alcoy & Roma: Marfil & Università degli Studi Roma Tre.

DE LA TORRE, A. (2009). Nuevos perfiles en el alumnado: la creatividad en nativos digitales competentes y expertos rutinarios. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 6, n.º 1, 7-14.

GIL MEDIAVILLA, M. (2012). Tesis doctoral: Desarrollo de entornos personales de aprendizaje (PLEs) para la mejora de la competencia digital: estudio de caso en una escuela media italiana. Recuperado el 3 de diciembre de 2012, de Repositorio institucional de la Universidad de Burgos: http://dspace.ubu.es:8080/tesis/handle/10259/189

GIL MEDIAVILLA, M. (2012). Cinco claves de los entornos personales de aprendizaje (PLEs) en la práctica docente. Recuperado el 29 de julio de 2012, de http://www.flickr.com/photos/mgilme/6955300153/in/set-72157629516735747/

LEZCANO BARBERO, F. & GIL MEDIAVILLA, M. (2012). Introducción a los entornos personales de aprendizaje (PLEs) aplicados a la docencia. Recuperado el 29 de julio de 2012, de http://www.flickr.com/photos/mgilme/6979028965/in/set-72157629516735747/

PRENSKY, M. (2009). H. sapiens digital: From digital immigrants and digital natives to digital wisdom. Recuperado el 29 de julio de 2012, de http://www.innovateonline.info/index.php?view=article&id=705 TIRADO, J. (2011). Mitos TIC: ¿Saben más los alumnos que los docentes? Recuperado el 23 de agosto de 2011, de http://blogs.educared.org/recomendacionestictac/2011/07/20/mitos-tic-alumnos-docentes-tecnologia/

Citar como:
Gil, M. (2012). El proceso de enseñanza/aprendizaje con herramientas web 2.0. ¿Quién enseña a quién? . Boletín SCOPEO Nº.67. En línea: http://scopeo.usal.es/node/2526 [Consulta: dd/mm/aaaa]

3 comentarios:

  1. Gracias infinitas, me sirvió para un trabajo acerca de integración de las Tic en la educación. Te sigo. Saludos desde Perú. Lilyan

    ResponderEliminar
  2. El desarrollo de la tecnología, especialmente de las Técnicas de la Información y la Comunicación (Tics), ha provocado cambios desde hace algunas décadas y ha hecho surgir diferentes tendencias en los modelos de enseñanza. Yo formo parte de ese desarrollo, pues estudio en línea en la Universidad UTEL; curso el tercer cuatrimestre en Administración y finanzas. http://www.utel.edu.mx/

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy interesante que los instrumentos que proporcionan las TICs facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales ya que propician el intercambio de ideas y la cooperación entre todos.
    Hoy día, el docente tiene que saber un poco de cada cosa, desde el punto de vista instrumental y operacional (conexión de equipos de audio, video, etc) manejo y actualización de software, diseño de páginas web, blog y muchas cosas más. El docente podrá interactuar con otros profesionales para refinar detalles.
    El estudiante puede acceder a la información de manera casi instantánea, puede enviar sus tareas y asignaciones con solo un “clic”. Puede interactuar con sus compañeros y profesor desde la comodidad de su casa o “ciber” haciendo uso de salas de chat y foros de discusión. El profesor puede publicar notas, anotaciones, asignaciones y cualquier información que considere relevante, desde la comodidad de su casa u oficina y de manera casi instantánea por medio de su blog o página web.

    ResponderEliminar